Ya han pasado un par de semanas desde la celebración del Saló del Còmic de Barcelona y no podía dejar más tiempo sin hacer mi particular crónica sobre este evento que cada año es cita obligada entre los aficionados y profesionales del mundo del cómic en España.
Este año tuve la suerte de repetir la experiencia de vivir el salón como autor con sesiones de firmas en Milcomics.com. Junto a César Herce, presentábamos Eurocorps Forever y también firmaba Little Renna, presentada el año pasado bajo el sello Obano Ediciones. Lo cierto es que Gonzalo hizo un gran trabajo con los autores presentes en el stand de Milcomics: Rafater, que fue escogido mejor autor español en el expomanga que se celebraba ese mismo fin de semana en Madrid, Carlos Sisí, David Daza, Sergio Abad o Iban Coello entre otros…
Fue salón raro para mi. Primero por el inusual cansancio que llevaba encima y segundo las dimensiones del recinto. Di varias vueltas por él y me fui con la sensación de no haberlo visto todo.
Aún y así tuve tiempo de saludar a un montón de amigos y compañeros de garabatos. Primero en la carpa de autores que se ponía en marcha por primera vez. Me sorprendió muy gratamente al ver el nivel tan alto de los autores que tenían mesa allí. Tras ver lo que se cocía entre los pioneros del Artist Alley en España, nos dimos una vuelta por el recinto y llegamos al stand de Ediciones Babylon donde nos encontramos a Sonia Moruno y Jos petándolo con sus Hijos de Aramar.
Tras la primera sesión de firmas y ya finalizando la jornada del viernes, pudimos charlar con Jordi Bayarri sobre como está el mundillo, sobre el crowdfunding y de la importancia de ir renovando la cantera de aficionados al cómic. Creo que es una pregunta que nos deberíamos hacer todos: ¿si no se crean lectores nuevos, cómo se va mantener vivo el cómic en nuestro país? Es muy importante que los chavales lean tebeos y que crezcan con ellos. Solo así, el cómic gozará de la buena salud que se merece.
El sábado y el domingo coincidí con un montón de buenos amigos, no me extenderé mucho pero me gustaría hablar de Enrique Lopez Lorenzana que presentaba su Nancy in Hell editado en español por Aleta Ediciones y a quien ya conocía hace años gracias a nuestra afición común al TENTE, el mítico juego de construcción. ¡Puedo asegurar que a parte de ser un gran dibujante es también un gran constructor !
También recibí gratas visitas en el stand de Milcomics como la de Juan Rojas, coleccionista mediático entre los dibujantes del cómic, que estaba “on fire” a la caza del dibujo o dedicatoria de todo autor que encontrase firmando en el recinto. Otra de las personas con las que coincidí fue Jordi Manzanares, uno de los autores del libro de divulgación sobre el tebeo infantil “TEBEOS, Las revistas infantiles” que ha publicado la gente de Tebeosfera. Para acabar con una de las grandes noticias del Salón: ¡¡ en octubre la gente del Club Català de la Ciencia Ficción, Fantasia y Fandom de de Catalunya organizan una convención de Juego de Tronos en Terrassa!! ¿Yo estaré por la Dracarys Con y vosotros?
Los grandes protagonistas mediáticos del Saló, a mi entender, fueron Dragon Ball y Star Wars. El primero porque el recinto estaba repleto de SuperSayans. Con motivo de la inminente estreno en España de la nueva película de Dragon Ball, La batalla de los dioses se repartieron miles de cintas para el pelo con el pelo amarillo de Son Gokuh. Parece mentira como después de tantos años, este manga siga enganchando tanto a las nuevas generaciones. El segundo por la presencia de la Legión 501 que aportó esa atmósfera de Star Wars tan única e inconfundible gracias a sus trajes y disfraces basados en los personajes de las trilogías.
Y para acabar, las exposiciones. Este año se salieron con una magna exposición sobre el cómic de guerra donde había de todo, originales, un tanque real, gente disfrazada de soldados de época, un diorama de figuras de acción, stands de asociaciones y una zona de juegos de mesa. Y luego teníamos las exposiciones que estaban más integradas en el recinto de stands de las que destaco las de Lobezno y Batman. Ambas tenían una amplia representación de originales de autores españoles que demuestran los grandes profesionales que tenemos trabajando para el sacrificado mercado americano.
Dejar una Respuesta