Entrevista en la revista “Viladecavalls informa”

Portada Viladecavalls Informa

Entrevista en la revista “Viladecavalls informa”

Entrevista en la revista “Viladecavalls informa” 750 513 DaniZAR

Entrevista publicada en el número de primavera de la revista municipal: “Viladecavalls informa”. Para los que no dominéis el catalán os dejo la transcripción justo después de las imágenes.


Viladecavalls Informa: Entrevista página 1

Viladecavalls Informa: Entrevista página 2

Traducción al castellano de la entrevista

¿Háblanos un poco de ti. Quién se esconde detrás del dibujante de Águila Coja, Catalán Networks, Renna y muchos otros trabajos?
Soy un programador web apasionado del dibujo al que le gusta imaginar mil historias y personajes. Quizá por eso disfruto tanto del cómic, puedes contar una historia con unas hojas y un lápiz, sin restricciones materiales o técnicas, el único límite te lo pone la imaginación.
Si me veis algún día por la calle y no estoy corriendo con los Corredores de Fondo de Viladecavalls, es posible que vea que llevo conmigo mi inseparable libreta de bocetos. Aprovecho cualquier rato muerta para hacer cualquier dibujo 🙂

¿Cómo nació esta pasión por dibujar y por el cómic?
Desde que tengo uso de razón que me gusta dibujar. De pequeño siempre que cogía un lápiz empezaba a dibujar sin parar. Un día descubrí que había unos libros llenos de dibujos con bocadillos que explicaban historias. Desde entonces que creo mis propias historias. Las primeras creo que son de 7º de E.G.B. y aún las conservo.

¿Qué tipo de cómics dibujas?
He dibujado cómics de superhéroes, cómics de fantasía, cómics de ciencia ficción, historias cotidianas o de estilo manga.
En los últimos años, debido a mi estilo de dibujo me he centrado en cómics cercanos al público infantil y juvenil: Little Renna, Catalán Networks y Águila Coja. Una mezcla entre el cómic tradicional, la caricatura y el manga.

¿Tienes algún autor de cómic que te sirva de inspiración?
Tengo muchos que me han influenciado a lo largo de todo mi desarrollo como artista, pero si tuviera que decir uno diría: JAN, el creador de Superlópez.

Algo que a muchos interesa es cómo se dibuja una tira de cómic. ¿Podrías explicar el proceso?
La gente queda sorprendida cuando explico el proceso completo. No se trata de ponerte a dibujar las viñetas y ya está. Un cómic lo pueden hacer varias personas o una sola. En cualquier caso, el proceso siempre es el mismo.
Primero hay que tener claro qué historia queremos contar, sus personajes y el entorno donde se desarrollará. Cuando tenemos clara la idea, empezamos el guión donde dividiremos la historia en escenas, páginas, viñetas y escribiremos los diálogos de los personajes. Con el guión terminado, le toca al dibujante dibujar las viñetas. Primero en lápiz y después se pasa a tinta para dejar el dibujo lo más limpio posible antes de aplicar el color. El cómic se acaba con la maquetación de los diálogos y onomatopeyas.
Explicado así puede parecer muy rápido pero hacer un cómic requiere planificación y muchas horas de dedicación.

Actualmente dibujas un cómic que se llama Aguila Coja, ¿Qué supone para ti en estos momentos Aguila Coja?
Actualmente es TODO. Es a lo que le dedico gran parte de mi atención. Es toda una experiencia desarrollarlo en equipo con César Herce (guionista que tuvo la idea) y Ester Salguero (colorista), dos profesionales excepcionales.
Al comenzar el proyecto, por ser un producto digital, no las teníamos todas pero después de la nominación como mejor webcómic el pasado Salón del Cómic de Zaragoza, ya tenemos claro que es un cómic que tendrá una larga vida y nos ha de deparar muchas alegrías.

¿De qué va el cómic?
El cómic es una parodia de la popular serie de televisión Águila Roja. El protagonista es un ninja en el Madrid del siglo XVII que tiene siempre la mala suerte de quedarse cojo momentos antes de entrar en acción como héroe.
Hemos cogido los personajes principales de la serie como punto de partida para crear historias alocadas con un montón de referencias al mundo del cómic, la literatura y el cine. En sus páginas tienen cabida los elementos típicos del siglo XVII pero en cualquier momento te puedes encontrar a Indiana Jones o Darth Vader haciendo de figurantes en alguna de las viñeta.
Se puede leer la primera historia de forma gratuita en la web oficial del cómic www.aguilacoja.com

¿Encuentras gratificante el trabajo de dibujante?
La parte más gratificante de este trabajo es el contacto con los lectores en las sesiones de firmas y lo mejor es ver la cara de satisfacción de algunos niños cuando les dedicas un cómic. Todas las horas de dedicación, que son muchas, encuentran recompensa en estos momentos.

Dejar una Respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.